Creatividad, Actividad y Servicio

CAS permite a los estudiantes mejorar su desarrollo personal e interpersonal a través del aprendizaje experiencial.

Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) es el corazón del Programa del Diploma. Es uno de los tres elementos esenciales en la experiencia de cada estudiante en el Programa del Diploma. Involucra a los estudiantes en una serie de actividades junto con sus estudios académicos a lo largo del Programa del Diploma. Las tres ramas del CAS, que a menudo se entrelazan con actividades particulares, se caracterizan de la siguiente manera.

Creatividad: Artes, y otras experiencias que involucran pensamiento creativo.

 

Actividad: Esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida saludable, complementando el trabajo académico en otras partes del Programa del Diploma.

 

Servicio: Un intercambio no remunerado y voluntario que tiene un beneficio de aprendizaje para el estudiante. Se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todos los involucrados.

 

CAS permite a los estudiantes mejorar su desarrollo personal e interpersonal a través del aprendizaje experiencial.

(De la Guía de Creatividad, Actividad y Servicio para los estudiantes que se gradúan en el año 2010 y en adelante en el Programa del Diploma)

En nuestro colegio

En el 5to curso nuestro colegio ofrece varias actividades para que los estudiantes trabajen durante todo el año.

Pastoral Cumbayá: Los estudiantes ayudan, junto con la comunidad, la planificación de actividades recreativas para personas mayores y niños que asisten a la iglesia en Cumbayá. También proveen almuerzo y planifican programas especiales para el grupo.

 

Olimpiadas Especiales: Los estudiantes asisten cada dos semanas para ayudar a los Atletas Especiales en el Parque La Carolina donde se involucran en varios deportes como fútbol, baloncesto, tenis y atletismo.

 

Entrenamiento de la Cruz Roja Ecuatoriana: Los estudiantes asisten cada dos semanas para recibir capacitación en tres módulos. Primeros auxilios, atención pre hospitalaria y gestión de crisis.

 

Hogar Ancianos: Los estudiantes asisten cada semana a un Hogar de Ancianos en el que participan en actividades con los adultos mayores, como juegos de memoria, actividades recreativas entre otros.

 

Hogar de Niños: Los estudiantes ayudan a las monjas con los niños en sus tareas y varias otras actividades como lavar platos, pelar papas, doblar ropa,  así como planificar actividades recreativas.

Tutoría: Los estudiantes van a un centro comunitario cercano en Carcelén, y ayudan a los niños con sus tareas, dan clases de inglés y planifican actividades recreativas.

 

Hábitat para la Humanidad: Los estudiantes de este grupo planean actividades para recaudar dinero para ayudar a Hábitat para la Humanidad Ecuador y viajan a una comunidad al final del año escolar para ayudar a construir una casa para una familia designada por la Fundación.

 

Música: Los estudiantes que forman parte del grupo IB en música son parte de esta actividad. Ellos planean y tocan en los otros grupos de CAS, como el hogar de los niños y el hogar de ancianos.

 

Naciones Unidas: Los estudiantes participan en los diferentes Modelos de la ONU a lo largo del año. Participan en CAMINU y se preparan para debates en los que se familiarizan con las realidades globales.

CAS en el sexto curso (3º BGU)

En el 6to curso (3º BGU), las actividades son independientes y los estudiantes pueden seleccionar sus propias actividades, siempre y cuando estén asociadas con uno de los tres pilares del CAS: Creatividad, Actividad y Servicio.

 

El programa de CAS requiere que los estudiantes trabajen en su programa de CAS por 18 meses continuamente, y que cumplan con los ocho objetivos de aprendizaje.

 

Esto también está alineado con los requerimientos del Ministerio de Educación que pide 200 horas de participación en actividades de servicio, creatividad y acción.